Porque todos los hombres de algún estado tienen más obligación que otros a saber qué tales fueron sus pasados y el origen dellos para saber de qué linage desçienden y para seguir y ymitar aquellos donde bienen en las virtudes que tubieron y para apartarse de los viçios y tachas que tanbién tubieron…

Origen de la Ylustrisima Casa de Velasco, por D. Pedro Fernandez de Uelasco, Condestable de Castilla, duque de Frias, conde de Haro, camarero mayor de sus magestades y su justiçia mayor en Castilla la Uieja. BNE, Mss/3238

BASE DE DATOS PRINCIPAL: DIPLOMAS

¡Y acordé de ponerlo todo por escrito para façer remembrança!

Navega en nuestro buscador y encontrarás centenares de documentos históricos. Personas, sucesos y relatos, que ofrecemos con texto íntegro para ayudarte a comprender la vida generada a partir de un señorío medieval.
Sepan quantos esta carta vieren…! 

Acceder

FIRMAS DE ESCRIBANOS

E a pedimento del suso dicho, esta carta escreuí e la signé con el mio signo. 

Rastreamos las huellas de los antiguos escribas y recomponemos sus biografías. Su ejercicio es relevante para entender no solo la producción documental sino también la acción política.

Acceder

HOY COMENTAMOS

¡E ayuntados a campana tañida,  segund que lo aviemos de uso e de costumbre, mostró e fizo leer la carta!

En esta sección explicamos diplomas, proponemos lecturas, sugerimos preguntas, esbozamos ideas, discurrimos entre sospechas y certezas, vinculando los textos y escribas medievales contigo, lector contemporáneo. ¿Te apuntas?

Acceder
Ver todo

COMUNICACIÓN

Ubaldo Villarejo (IH-CCHS, CSIC), en la VI Feria del Máster de la Universidad Complutense de Madrid

26/03/2025

  Nuestro compañero de equipo, Ubaldo Villarejo Lucio, participó la semana pasada en la sexta edición de la feria organizada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Acudió en […]

Reseña de Raúl Villagrasa-Elías sobre el libro «Les olors de la Lleida medieval. Salubritat y salut pública entre els segles XIII i XV» en «Cuadernos del CEMYR»

20/03/2025

Nuestro compañero Raúl Villagrasa-Elías acaba de publicar en la revista Cuadernos del CEMYR (número 33, 2025) una reseña sobre el libro Les olors de la Lleida medieval. Salubritat y salut pública entre els segles XIII i XV (ed. […]

Nuestros colegas de la UPV/EHU programan para el alumnado el taller «Humanidades Generativas. IA for good»

19/03/2025

Nuestros colegas del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, con los que convergemos en varios proyectos de investigación y en el dispositivo Humanidades en Común, han programado una actividad de […]

Este año, celebramos el #8M con «WikiDamas en Común»

06/03/2025

Una iniciativa colaborativa, que ha puesto a disposición de quienes consultan la Wikipedia las biografías inéditas de dieciséis mujeres nobles medievales, publicando un resumen de lo descubierto sobre ellas a la luz de las fuentes […]

En marcha el proyecto colaborativo «WikiDamas en Común. Biografías de mujeres bajomedievales», para completar Wikipedia y celebrar el 8 de marzo de 2025

18/02/2025

Una iniciativa para completar Wikipedia con 17 mujeres linajudas de finales de la Edad Media, merecedoras de visibilidad por sus importantes desempeños en la sociedad de su época.

«Diálogo entre Libros: Cultura del Protipado y Diseño de la Participación», el 4 de marzo a las 19:00h. en Madrid

17/02/2025

Organizado por La Nave Nodriza, contará con la presencia de Antonio Lafuente, Amalio A. Rey, Tíscar Lara y nuestra compañera de equipo Teresa Jular.