19/03/2025
Nuestros colegas del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, con los que convergemos en varios proyectos de investigación y en el dispositivo Humanidades en Común, han programado una actividad de acercamiento a las IA generativas para el alumnado de Letras y de las Aulas de la Experiencia de Vitoria-Gasteiz, con el fin de identificar y compartir sobre las dimensiones, individuales y sociales, que tienen estas tecnologías, para hacer un buen uso de las mismas en las humanidades.
Para dinamizar el taller van a contar con Patricia Bedoya, emprendedora cofundadora y CEO de Chubby Apps , empresa vitoriana ganadora de Álava Emprende, y con Daniel Caballero, diseñador digital implicado en muchos proyectos de Humanidades Digitales de distintas entidades académicas españolas, entre ellos el nuestro, Scripta manent. Junto a ellos, tres componentes del grupo organizador, colegas con los que colaboramos en continuo: su IP José Ramón Díaz de Durana, Ana Galdós, historiadora y divulgadora, y Teresa Jular, coordinadora técnica de HeC y componente de nuestro equipo.
Es la segunda ocasión en la que este grupo de humanistas de la UPV/EHU programa una actividad sobre Inteligencia Artificial, pues en la Jornada HeC de mayo de 2024 propició analizar y debatir sobre Transkribus y otras herramientas de reconocimiento de textos escritos a mano, en un grupo colaborativo coordinado por la IP de nuestro proyecto, Cristina Jular Pérez-Alfaro, Teresa Abejón Peña (UTI-CCHS, CSIC) y Nadège Rollet (LabHD-ILC, CSIC).
Más sobre el taller «Humanidades Generativas» en Vitoria-Gasteiz
#HumanidadesGenerativas
#HumanidadesDigitales
#HumanidadesEnComún
Ubaldo Villarejo (IH-CCHS, CSIC), en la VI Feria del Máster de la Universidad Complutense de Madrid