Te presentamos «El presente de un pasado imaginario. Edad media y neomedievalismo en la era digital»


07/04/2025

Coeditado por nuestra compañera de equipo Ana Isabel Carrasco Manchado, junto con María Jesús Fuente Pérez y Alicia Montero Málaga, teníamos pendiente hacernos eco de este libro que está en la calle desde hace unos meses a través de la Editorial Icaria y dentro de su colección Antrazyt, Análisis contemporáneo.

Así nos lo presentan las editoras:

«La Edad Media ha muerto, ¡viva la Edad Media!
Cómics, música, novelas, películas, series, videojuegos de inspiración medieval vuelven a entusiasmar en el siglo XXI. Mientras que una parte de la sociedad actual mantiene una mirada de desprecio hacia la Edad Media, en otra se aprecia una admiración fascinante.
Grupos, organizaciones de muy diversa índole, incluso política, ven en los valores medievales, en sus héroes legendarios, en sus formas de autoridad, un modelo social al que encaminarse.
El Medievo imaginado parece ser en la actualidad el refugio para huir de un mundo occidental que se percibe en crisis. La recepción y uso de la Edad Media ha sido tal en los dos últimos siglos que ha conducido a una corriente interesante, el neomedievalismo.
Qué es este fenómeno incubado en buena medida en Estados Unidos, cómo se manifiesta en la cultura o en la política, qué impacto tiene en la sociedad digital, son cuestiones a las que pretende responder este libro, enfocado esencialmente en España. Tras un repaso a las teorías sobre el neomedievalismo, los capítulos se agrupan en tres líneas: usos y abusos del Medievo entre el poder y la política, recrear una vida medieval entre la fantasía y la historia y, finalmente, héroes medievales y narrativas medievalizantes».

 

Además del enlace directo a la editorial Icaria, compartimos el Índice del libro y el artículo de nuestra compañera, «Usos del pasado y neomedievalismo: el pasado contra el conocimiento histórico», quien lo ha revisado para su lectura en abierto. Y, ventajas de comunicar cuando ya lleva un tiempo disponible, hay dos reseñas del mismo:

_«He aquí una joya», por Miguel Riera Montesinos en El Viejo topoISSN 0210-2706, Nº. 434 (Marzo), 2024págs. 59-59
_«La verdad, el tiempo y la crisis: usos y abusos de la Edad Media», de Corina Luchía en  Nuestra Historia: revista de Historia de la FIMISSN 2529-9808, Nº. 18, 2024, págs. 180-184


Volver